Martirio y Chano Domínguez se conocían porque habían trabajado con Kiko Veneno y se habían hecho amigos. “Un día llegó a casa y me puso «El toro y la luna» que había hecho él en jazz”, recuerda la cantante en Periplos irradiantes en Radio 3 en una pregunta sobre el disco Coplas de madrugá, un trabajo en el que jazz y la copla se unieron por primera vez y del que se cumplen 25 años de su publicación. Ahora celebran su publicación con una serie de conciertos. La onubense estaba escuchando “Torre de arena”, le dijo al pianista que esta “la podía haber cantado Billie Holiday” y se pusieron a ello.
“Me fui para su casa. Vivía entonces en el Puerto de Santa María y estuvimos como diez días, pero diez días sin salir con una tortícolis y terminamos los dos, el Chano de mirar para arriba de ver qué decía yo y yo de mirar a abajo para ver cómo lo hacía. Tortícolis, que no nos podíamos mover, pero en diez días sacamos aquello que parecía que estaba hecho para que lo hiciéramos”, añade Martirio. “Recuerdo que tenía una emoción tan grande y una seguridad en lo que estábamos haciendo, porque tenía todas las connotaciones: la copla y el jazz se podían unir por 1500 razones, aparte de la melódica y la armónica”.
Maribel Quiñones, Martirio, ha conversado con Carmen Paris en Periplos irradiantes en Radio 3. Compartieron músicos en su discos respectivos Coplas de madrugá y Pa mi genio, el disco de debut de la zaragozana: Chano Domínguez al piano, Javier Colina al contrabajo y Guillermo McGill a la batería. El primero celebra «las bodas de plata» y del segundo se cumplen 20 años de su publicación.
“La gente que me sigue espera, por lo menos, algo de eso”, señalaba la onubense sobre ‘Coplas de madrugà’ en una entrevista con Beatriz Pécker en 1997 en el programa la mandragora de TVE. “Había que hacer un homenaje a esas canciones que tengo cosidas en el alma”. “He tenido la suerte de encontrarme con Chano Domínguez, que tú sabes que es un maravilloso pianista. La fusión más maravillosa que hay, para mi gusto, de jazz y flamenco [es la suya]. También tiene en el oído todas las coplas del mundo de su madre, de su casa. Ha sido un trabajo realmente de enamoramiento”.
Destacó en esta conversación la pasión por el jazz de los autores Rafael de León, Federico García Lorca y Luis Cernuda. “A la hora de componer quizás [las coplas] tengan una estructura bastante parecida y es fácil llevarla, con lo cual sale fluido, también es que está el maestro Chano con sus arreglos. Lo que más me gusta es que hay mucha fluidez, en ningún caso se ha metido con calzador”.
En la primavera de 1996, estos dos artistas se unieron para darle forma al proyecto que tenían en mente de unir musicalmente la copla y el jazz, géneros de los que son amantes y deudores, y que han acompañado sus vidas. Tatuaje, Ojos verdes, Yo soy esa, La bien pagá o Torre de arena forman parte del repertorio que la gran Martirio y Chano Domínguez, uno de los músicos de jazz más célebres “reclutados” por el flamenco, interpretarán en el Teatro del Soho CaixaBank en un concierto gozoso, pleno de música, poesía, historia y teatralidad.
Deja tu comentario