Diego Valdivia, Israel Fernández y La Tana completan el cartel del festival que el 6 y 7 de septiembre ilumina el municipio de la Sierra de las Nieves con 25.000 velas

A la Luna Mora de Guaro se le canta este año por rumbas flamencas. El tradicional festival andalusí en plena Sierra de las Nieves celebra en su auditorio los 50 años de carrera del veterano cantaor Capullo de Jerez, mientras 25.000 velas iluminan los puestos artesanos que se extienden por las calles del pueblo. Será la noche del 7 de septiembre (23.00 horas), en una gala que compartirá con el cante gitano de La Tana y la juventud de Israel Fernández (15 euros).

La voz rasgada de Capullo de Jerez pondrá el cierre a un festival que ya alcanza su vigésimo tercera edición. Dos días de música y danza, de té y gastronomía árabe tradicional, en los que esta pequeña localidad se abre a miles de visitantes atraídos por ese viaje en el tiempo hasta Al-Ándalus. Incluso los comerciantes del zoco morisco de artesanos que inaugura la jornada a las 17.00 horas visten trajes de época para transformar el ambiente.

En las calles del casco urbano se alternan los talleres que enseñan a dibujar con velas, a usar la henna y a bailar la danza oriental con visitas al patrimonio cultural del pueblo, pasacalles y cuentacuentos para los más pequeños. A las 23.00 horas se enciende el escenario al aire libre del Auditorio de la Luna Mora. El viernes 6 de septiembre recibirá al pianista y compositor Diego Valdivia, autor de bandas sonoras para diversos programas de televisión y creador de temas con un sello propio que mezcla armonías de ámbito new age, con estructuras pop y ritmos e instrumentos flamencos. Le acompaña Laura Martínez al baile (10 euros). El sábado 7 de septiembre se subirá a esas tablas Capullo de Jerez para festejar su aniversario.

Mientras tanto, la fiesta continúa en los alrededores, esta vez en el Centro Cultural Al-Ándalus. Allí el viernes se cantará y bailará al ritmo de Oriente con Al Tarab Ensemble (00.45 horas); mientras que el sábado sonará música sefardí con ‘Memorias de Safarad’ (00.00 horas). Y hasta que se apaguen las velas…