Hija de la Luna | Homenaje a Mecano.
Han pasado 30 años desde que MECANO, presentara su última gira AIDALAI TOUR, y dos generaciones después, su música sigue muy presente entre el gran público. Para conmemorar este 25 aniversario, en 2016 nace HIJA DE LA LUNA, un proyecto homenaje al grupo más importante del pop español representando la gira despedida “Aidalai Tour”.
Desde 2021, Hija de la Luna presenta un nuevo espectáculo basado en la gira más importante de la carrera de Mecano “Descanso Dominical”, con una representación fiel y de calidad. En este concierto se podrá disfrutar de un montaje donde el vestuario y las coreografías están completamente renovadas junto a una brillante escenografía y una puesta en escena espectacular, que harán que el público se reencuentre con la verdadera esencia de Mecano, y les trasladará gracias a este homenaje, calificado por la crítica como ¡El mejor que existe hasta la fecha! a uno de sus conciertos multitudinarios.
Más de seis años de gira y más de 300 conciertos por toda España y Latinoamérica colgando cartel Sold Out en la mayoría de las ocasiones.
Todo un espectáculo musical.
Rocío Jurado | El musical.
Andalucía a dos voces, ligado a la actualidad, en el que el mundo de la cultura tiene cada semana un papel destacado. Presenta Blanca Rodríguez.
El legado de Rocío Jurado traspasa fronteras, generaciones, y sigue más vivo que nunca, no sólo por su incuestionable valor, sino por la vigencia de sus letras, de sus mensajes en defensa de los derechos de las mujeres, y por supuesto, sus melodías. La joven Anabel Dueñas, recoge el testigo y desde la devoción más absoluta, emociona y transmite una energía que encandila desde el minuto 0 al público presente en la obra.
“La historia de la chipionera como jamás te la habían cantado” es el lema que define el espectáculo de ‘Rocío Jurado, el musical’, un tributo producido por Rocío Carrasco, la hija de la tonadillera. Su valor incuestionable, la vigencia de sus letras, melodías y mensajes en defensa de los derechos de las mujeres regresan con la intención de emocionar y transmitir la energía más encandiladora de todas: la de la música.
Será Anabel Dueñas persiguiendo su sueño la encargada de rendir homenaje a la artista y a un legado que o traspasa fronteras, generaciones, y sigue más vivo que nunca.
Flamenco en el Soho | Málaga
El ciclo Flamenco en El Soho, es una nueva cita de altos vuelos en la ciudad de Málaga, una ciudad que brillará con más luz propia si cabe gracias a un espacio flamenco de excelencia.
El flamenco ya es tradición en el teatro Soho de Málaga y se consolida como una sección habitual en la programación debido a su impacto e interés sin dejar indiferente a nadie. Artistas de la talla de Israel Fernández, Tomatito, Antonio Canales o Rocío Márquez ya participaron en ediciones anteriores. En esta ocasión, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de nuevas propuestas con destacadas figuras de la escena flamenca y de actuaciones repartidas a lo largo de la temporada entre la que destaca la de Estrella Morente. La artista granadina volverá en esta tercera edición a subirse al escenario del Soho tras acompañarnos en 2020, donde ofreció un emotivo concierto acompañada de su hermano Kiki Morente y la orquesta marroquí Chekara.
Noches de Flamenco
La noche más flamenca nace como un concepto renovado del festival flamenco al uso. En una única noche se vivirá la esencia más pura del flamenco actual con el cante de dos grandes que no necesitan presentación, como Remedios Amaya y Capullo de Jerez, así como el talento innato del internacional guitarrista flamenco, Daniel Casares.
Cada uno realizará un recital independiente, para finalmente unirse en un fin de fiesta único para una noche inolvidable de puro flamenco.
Concierto de Aranjuez y la Luna de Alejandra
Daniel Casares, como fiel enamorado de la guitarra, siempre tuvo en su cabeza realizar el Concierto de Aranjuez. En 2015 la orquesta Filarmónica de Málaga le propone realizarlo con 20 días de antelación, y Daniel, amante de los retos, no se lo piensa. Presentan este concierto por primera vez ante más de 1000 espectadores, y las buenas críticas y el entusiasmo del público lo lanzan a añadirlo como uno de sus repertorios. En la actualidad ha interpretado la obra en más de 40 ocasiones, con más de 10 orquestas diferentes y en citas tan imortantes como el Día de la Hispanidad en la Catedral de Río de Janeiro, el Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía, o la Noche Blanca del flamenco en Córdoba, como acto conmemorativo de la Hispanidad.
Que no daria yo… por ser Rocío Jurado
La historia de la chipionera universal, como jamás te la habían contado. Creada por Rocío Carrasco e interpretada por Anabel Dueñas. Y ahora con una puesta en escena totalmente renovada.
Más de dos horas de espectáculo musical en vivo, en las que imbuimos al público del espíritu de Rocío Jurado. La invocamos, la presentimos… está en el ambiente, sobrevolando la estancia, asintiendo cuando contamos sus íntimos secretos, sonriendo a escondidas y cantando de nuevo para nosotros.