Una nueva edición del Festival Flamenco y Fado de Badajoz reúne de nuevo en Badajoz a los grandes de dos estilos musicales que cada verano conviven de forma perfecta en la capital pacense: el flamenco y el fado.
Un referente europeo en la promoción y difusión de la cultura portuguesa y española que refleja cómo dos estilos musicales pueden convivir y abrazarse mutuamente en la terraza de verano del López de Ayala y el Auditorio Ricardo Carapeto.
Badajoz es sin duda la capital flamenca de Extremadura y es capital transfronteriza. Desde hace décadas mantiene una permanente relación cultural, social y comercial con nuestros vecinos de la Raya. Esta cita cultural reúne a personas de estos dos países a través de la música y la cultura.
Un año más se han dado cita en el escenario del Auditorio Municipal Ricardo Carapeto de Badajoz grandes artistas Flamencos de España y Extremadura junto a los más grandes fadistas de Portugal.
El festival, que lleva ya 14 años de fusión de música y culturas,
presenta un formato de programación en el que el fado y el flamenco
se alternan diariamente para que el público portugués descubra la fuerza y el duende
del flamenco y el público español la emoción, la musicalidad y la “saudade”
que solo el Fado puede trasmitir.
Dentro de la programación de este año, el 6 de julio fue la noche para disfrutar de Supertrío: la perfecta mezcla de estilos entre el guitarrista flamenco Daniel Casares, el saxofonista de jazz Jorge Pardo y la increíble voz de la fadista portuguesa Cuca Roseta.
Los asistentes fueron testigos cómplices de la química entre tres titanes artísticos con una visión heterodoxa y universal de la música, como espacio abierto a la experimentación y la fusión entre estilos.
El malagueño Daniel Casares es uno de los guitarristas flamencos con mayor proyección internacional del momento. Virtuosismo técnico y dominio del compás con una formación clásica que no rehuye de los horizontes más revolucionarios como Paco de Lucía y Camarón de La Isla. Su capacidad para encontrar lazos de unión con otros estilos le han permitido colaborar con artistas internacionales del calado de con artistas internacionales de la envergadura de Cecilia Bartoli, Loreena McKennitt, Toquinho, Dulce Pontes, Alejandro Sanz y Chucho Valdés. Su conexión con guitarristas brasileños y sus compromisos profesionales en lugares como el Royal Albert Hall y del Barbican Centre de Londres, o el legendario Carnegie Hall de Nueva York dan muestras de la accesibilidad de su arte llegando al mayor número posible de personas.
El madrileño Jorge Pardo es, más que un maestro, un alquimista del sonido. Flautista y saxofonista es una institución musical capaz de envolver al jazz en el flamenco y viceversa. Transita en una frontera que abre nuevos caminos rompiendo guiones preestablecidos. Lo hizo cuando grabó con Camarón La Leyenda del Tiempo, un trabajó icónico que vinculó para siempre la flauta y el saxo al flamenco más arriesgado.
Como hito especial en este concierto, Cuca Roseta, la voz de una nueva generación del fado que abre el género a nuevos territorios, se unió, como artistas invitada, a estos referentes de la música actual para compartir e intercambiar en el escenario una muestra de temas propios que viajaron entre tierras lusas y españolas, mediterráneas y atlánticas, flamencas, jazzeras y fadistas.
El 7 de julio fue la noche de Lin Cortés y sus Gitanerías. El artista cordobés subió al escenario acompañado por Anahís Martín, Alba Cortés y Macarena Santiago a los coros; Julián Heredia al bajo eléctrico; Agustín Carrillo a la flauta travesera y Guïto a la percusión.
Maestro de la fusión de estilos y punta de lanza del nuevo flamenco, Lin Cortés es uno de los artistas más respetados del panorama internacional en este género. Ha colaborado con artistas de la talla de Vicente Amigo, Raimundo Amador, Enrique Morente, Rosalía, Rosario Flores o Antonio Carmona y estrellas internacionales como Howe Gelb o Buddy Miles, batería de Jimi Hendrix.
Comenzó su carrera como músico y cantante tan pronto como echó a andar. Es hijo y nieto de artistas y sobrino del cantaor ‘El Pele’, que colabora en su deslumbrante primer disco en solitario Gipsy Evolution.
En 2020 lanza Gitanerías, su nuevo trabajo en formato EP publicado por BMG. Una apuesta por la desnudez y el minimalismo flamenco. Un regreso al minimalismo del flamenco de raíz. Un disco que sirve como médium entre dos facciones que Lin conoce a la perfección: tanto la mirada vanguardista y exploradora que ha demostrado en toda su obra; como su versión más íntima y flamenca.
Apostar por el flamenco es apostar por la cultura. Apostar por la cultura es apostar por el futuro. Desde Green Cow apostamos siempre por la cultura y la excelencia.
FOTOGRAFÍAS: Jose Ignacio Rodríguez Rubiales @pepenatxo
Deja tu comentario